El alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, y la concejal de Movilidad, Jezabel Tazón, han anunciado la adjudicación del nuevo contrato del servicio de transporte urbano y transporte escolar a la UTE formada por las empresas Transportes Terrestres Cántabros y Transportes Accesibles Peninsulares, por un importe total de 22,9 millones de euros (IVA incluido) y una duración de 10 años. La adjudicación ha sido aprobada en la Comisión Informativa de Hacienda y se ratificará el próximo martes en el Pleno municipal.
“Estamos hablando del contrato de servicios más importante que ha licitado esta ciudad en su historia, tanto por cuantía como por impacto. Un servicio imprescindible para los torrelaveguenses, que ahora será más eficaz, más sostenible y justo para todos, vivan donde vivan”, ha destacado el alcalde.
“Estamos muy satisfechos con el trabajo técnico realizado. El pliego cubre las necesidades de la ciudad y da un salto de calidad hacia un sistema de transporte urbano moderno, sostenible y centrado en las personas”, ha añadido. También ha tenido palabras de reconocimiento hacia el trabajo realizado por el Servicio de Movilidad.
Uno de los avances más destacados del nuevo contrato es la incorporación de un servicio de transporte a la demanda, una medida en la ciudad que permitirá garantizar la movilidad en zonas de baja densidad de población.
Según han explicado López Estrada y Jezabel Tazón, se habilitarán dos líneas especiales: una conectará el barrio de San Ramón con el Centro de Salud de Dobra, desde donde los usuarios podrán enlazar con el resto de líneas urbanas. Y otra línea unirá el barrio de Los Pedrucos con la zona comercial de “Los Ochos”, también con conexión a la red principal del Torrebús. Para utilizar este servicio, han avanzado, los usuarios podrán solicitarlo mediante WhatsApp o una línea telefónica gratuita.
“La creación de este servicio a la demanda es una de las grandes novedades del contrato, y responde a nuestro compromiso de acercar el transporte público a todos los vecinos”, ha señalado López Estrada.
El nuevo contrato se prestará con un total de 13 vehículos nuevos, 12 de ellos con distintivo ambiental ‘ECO’ y uno con distintivo ambiental ‘CERO’. Además de los vehículos, con el nuevo contrato se adquirirán 20 marquesinas, 40 equipos de SAE en parada y un nuevo Sistema de Ayuda a la Explotación e Información (SAEI).La incorporación será progresiva: Junio de 2025: entrada en servicio del vehículo CERO emisiones; noviembre de 2025, 6 vehículos escolares ECO; y febrero de 2026, 6 vehículos urbanos ECO. Los nuevos autobuses contarán con pantallas multimedia, videovigilancia, sistemas de seguridad avanzada y conteo de viajeros.
Otra de las novedades, han destacado, es la ampliación del recorrido de la Línea 2, que discurrirá por Avda. del Cantábrico, Avda. de España, Augusto G. Linares y Avda. Fernández Vallejo, hasta llegar al Polígono Tanos-Viérnoles, compartiendo este nuevo trazado con la Línea 4.
El contrato incluye importantes mejoras en los sistemas de recarga y pago del servicio con 19 puntos físicos de recarga de tarjetas: 17 en Torrelavega, 1 en Polanco y 1 en Cartes. La Estación de Autobuses contará con una oficina de atención al usuario que permitirá también la recarga de tarjetas. Y las tarjetas Torrebús y la Tarjeta Ciudadana podrán recargarse y gestionarse a través de la nueva App oficial del servicio. Además, el billete sencillo podrá abonarse mediante QR generado por la App, con tarjeta bancaria o efectivo, garantizando todas las opciones para el usuario.
Asimismo, han destacado que el sistema estará además integrado con el Sistema Unificado de Pago Integrado de Cantabria (SUPI), a través de la Tarjeta Interoperable (TITC), y con la Tarjeta Ciudadana, permitiendo una movilidad fluida entre redes.
Por otro lado, está previsto la creación de una nueva web y aplicación móvil con información en tiempo real; la edición de una Guía del Viajero con mapa, horarios, frecuencias, tarifas, puntos de venta, atención al usuario y uso del transporte a demanda; una versión de la Guía en Lectura Fácil, elaborada junto a Plena Inclusión, pensada para personas con discapacidad intelectual, mayores o niños.
También se contempla la puesta en servicio de un teléfono gratuito de atención 24 horas, 365 días al año, y una oficina de atención presencial con libro de reclamaciones físico.
La empresa adjudicataria ha ofertado como mejora el inicio del servicio en un plazo máximo de 1 mes desde la formalización del contrato.
“Estamos muy satisfechos con el trabajo técnico realizado. El pliego cubre las necesidades de la ciudad y da un salto de calidad hacia un sistema de transporte urbano moderno, sostenible y centrado en las personas”, concluyó el alcalde.