El alcalde, Javier López Estrada, ha inaugurado hoy la 9ª edición del curso monográfico ‘Estudio de etnografía, folclore y artes populares’, que forma parte del programa de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria en Torrelavega y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y la Federación Cántabra de Agrupaciones de Folclore.
López Estrada ha destacado el valor de las tradiciones como parte fundamental de la identidad del municipio. “Una de las mayores virtudes de Torelavega y una de las mayores dificultades a la hora de gestionarla, precisamente es esa escala que tenemos de 53.000 habitantes, que nos hace ser un gran pueblo y ser una pequeña ciudad”, lo que sin embargo es “una ventaja, porque nos ayuda a estar más cerca de nuestras raíces y es una de las cosas que con más orgullo llevamos los que formamos parte de esta ciudad y de esta institución”, ha subrayado el alcalde.
“La defensa del folclore, la defensa de nuestras tradiciones es una seña de identidad en Torlavega”, ha afirmado López Estrada, citando no solo el folclore, sino “una tradición bolística tremenda, una tradición de canto tradicional, tenemos tradición de marzas, de coros, de rondas, de corales… que lógicamente nos enorgullece”.
Desde la Universidad de Cantabria la vicerrectora de Cultura y Transferencia a la Sociedad de la Universidad de Cantabria, Rebeca Saavedra, puso en valor el papel de estos cursos como punto de encuentro entre el ámbito académico y la sociedad, destaando el trabajo continuado de la presidenta de la FECAF, Carmen Olarreaga, directora del curso, así como la implicación del profesorado y el respaldo del Ayuntamiento.
Olarreaga en su intervención recordó que a lo largo de estos años se ha intentado mantener una programación diversa, con ponencias diferentes en cada edición, y agradeció la participación activa del alumnado, cuyas sugerencias también ayudan a definir el contenido del curso. También tuvo un emotivo recuerdo para el desaparecido Chema Puente, figura destacada del folclore cántabro.
El programa del curso incluye la participación de especialistas en cultura tradicional y se complementa con actividades abiertas al público, como el concierto del grupo Feten Feten este jueves aa las 20.00 horas en la Plaza Baldomero Iglesias.
El curso se enmarca en la programación estival de la Universidad de Cantabria y se ha convertido con los años en una propuesta regular dentro de la oferta de los cursos de verano en la región.