Escalada03

Esfuerzo, tesón, confianza en uno mismo, sopesar la situación y encontrar el camino más adecuado. La escalada tiene mucho que ver con la vida y cómo afrontar los problemas y los obstáculos que todos nos encontramos cada día. El escalador se enfrente a una pared, a una montaña, a un rocódromo, y a fuerza de entrenamiento, práctica y técnica, va aprendiendo cómo llegar a lo más alto. «Sobre todo es un deporte de superación personal, compites contra ti mismo», asegura Sergio Torío, responsable de la Escuela Deportiva Municipal de Escalada de Torrelavega.

Esa filosofía de esfuerzo, de llegar cada día un poco más lejos, es lo que se inculca a los niños y niñas que llegan a la EDM. «Por supuesto lo primero que trabajan es el juego, a estas edades se juega a escalar o se escala jugando, como queramos verlo», señala el monitor. A partir de ahí, la escalada aporta a los chavales «todo tipo de valores, como todos los deportes da autoestima, higiene personal, cuidar el físico, pero sobre todo, la superación y el esfuerzo». También el compañerismo, porque aunque a priori puede parecer individual, «hay una dependencia mutua entre el que asegura y el que escala, estás pendiente del que sube, es un miniequipo».

Bolos03

Decir bolos en Torrelavega son palabras mayores. No en vano, siempre se ha dicho que Torrelavega es la cuna de los bolos y cantera de grandes campeones. Puede que alguno nuevo se esté gestando en este momento en la Escuela Deportiva Municipal de Bolos, aunque de momento lo importante es «hacer afición», dice su responsable, Luis Ángel Mosquera.

Una treintena de chavales entrenan en la Severino Prieto para mejorar su tiró, conseguir emboques y sobre todo, divertirse. Lo primero cuando llegan es que aprendan coordinación y los efectos de lanzamiento, después llegarán otras técnicas, como saber dar efecto a la bola, trabajar a la mano y al pulgar, pulso, puntería…, y más tarde habrá que evaluar la fuerza de cada alumno para decidir el peso de cada bola o dónde tiene que tirar», explica el director de la Escuela Municipal.

Que los bolos requieren una buena coordinación lo entiende cualquiera que haya visto jugarlos y que las actividades que la mejoran son importantes en el desarrollo de los niños también es sabido. Lo que quizá no sea tan conocido es cómo los bolos pueden ser especialmente adecuados en algunos casos. «He tenido alumnos con síndrome de Down, a los que los médicos habían dicho que la práctica de los bolos les viene muy bien, porque coordinas mucho», cuenta Mosquera. «Aprendes a coordinar, a mover el pie y no mover la mano, unos ejercicios que viene bien a todos, pero que específicamente a estos niños les ayuda mucho», añade el responsable de la Escuela.

TenisMesa03

En la Escuela Deportiva Municipal de Tenis de Mesa, hay que empezar aclarando que «tenis de mesa no es ping-pong», un error muy común para los profanos que no gusta nada a quienes practican esta disciplina. El ping-pong es un juego, una actividad lúdica «que practicamos en vaqueros, en unos recreativos, en una mesa en el exterior», y el tenis de mesa es un deporte, con sus reglas, competiciones y movimientos específicos, explica Francisco González Cobo, responsable de la la EDM.

Patinaje02

Como explicábamos en la primera entrega sobre las Escuelas Deportivas Municipales de Hockey y Patinaje Artístico Sobre Ruedas de Torrelavega, los alumnos reciben una base común de patinaje, y es posteriormente cuando eligen cuál de las dos disciplinas quieren practicar.

La filosofía básica, señala el responsable de la EDM, Alex García, es «pasarlo bien», hacer «deporte sano» y aprender a convivir en armonía con los compañeros. A partir de ahí los niños y niñas aprenden a patinar y adquieren la destreza suficiente para que los patines se conviertan en una prolongación de su cuerpo y herramienta, en un caso para intentar batir la portería contraria golpeando la bola con el stick, en el otro para realizar piruetas y saltos.