El ETM Torrelavega La Finca de Primera Nacional vivió una triple jornada para enfrentarse a los tres representantes insulares de su misma liga.
Deporte Base
Sin duda Rafa Nadal ha puesto el tenis de moda y se ha convertido en un referente deportivo para buena parte de los niños de este país. Seguro que muchos de los alumnos que cada día entrenan en la Escuela…
Escuela Deportiva Municipal de Bádminton de Torrelavega: La velocidad y la resistencia
Seguro que muchos se sorprenderán al saber que el bádminton es uno de los deportes más practicados del mundo, con unos 200 millones de jugadores, o que es el deporte de raqueta más rápido, porque el volante alcanza una media de 300 kilómetros por hora, casi como un Fórmula 1. Quienes conocen perfectamente esos datos son los alumnos de la Escuela Deportiva Municipal de Bádminton de Torrelavega, que en los últimos cuatro años vive una tendencia al alza en el número de matriculados.
Si alguien tiene encasillado el bádminton como un deporte tranquilo y relajado, se equivoca totalmente, requiere coordinación, flexibilidad, potencia y mucha velocidad. Eso lo convierte en uno de los deportes más completos que existen y por eso forma parte del currículo de la asignatura de Educación Física en los centros escolares.
«La pista es reducida en tamaño, pero el volante no puede tocar el suelo en ningún momento, es muy dinámico, hay cambios de dirección continuos. No te aburres en ningún momento», explica el responsable de la Escuela, Daniel Fernández. Un deporte recomendado para todas las edades. «Está indicado para personas de los 6 o 7 años a los 70 u 80, no hay ningún problema, en todo momento te puedes divertir», añade el monitor.
Escuela Deportiva Municipal de Natación de Torrelavega: 25 años de trabajo dentro y fuera del agua
La Escuela Deportiva Municipal de Natación de Torrelavega ha cumplido 25 años y durante este tiempo más de dos mil niños y niñas han pasado por sus clases. Un cuarto de siglo acercando a los más pequeños a este deporte, que comienza como un juego y en la mayoría de los casos se convierte en una afición de por vida, incluso algunos llegan a la competición.
Sin duda la natación es uno de los deportes más atractivos para los niños, es difícil encontrar a uno que no le guste meterse en el agua. Cuando llegan a la EDM, sin que se den cuenta el juego se convierte en aprendizaje. La práctica de los distintos estilos de natación hace que los alumnos trabajen tanto los grupos musculares del tren superior como el inferior, como siempre se ha dicho, es uno de los deportes más completos.
Pero como destacan los responsables de la Escuela de Natación, los alumnos «cincelan tanto el cuerpo como el carácter», y esta disciplina deportiva les permite desarrollar un espíritu de trabajo constante y afán de superación de los propios límites. Y algo, aún más importante, en los compañeros de entrenamiento encuentran amigos y compañeros de juegos.
Escuela Deportiva Municipal de Escalada de Torrelavega: Superar los propios límites
Esfuerzo, tesón, confianza en uno mismo, sopesar la situación y encontrar el camino más adecuado. La escalada tiene mucho que ver con la vida y cómo afrontar los problemas y los obstáculos que todos nos encontramos cada día. El escalador se enfrente a una pared, a una montaña, a un rocódromo, y a fuerza de entrenamiento, práctica y técnica, va aprendiendo cómo llegar a lo más alto. «Sobre todo es un deporte de superación personal, compites contra ti mismo», asegura Sergio Torío, responsable de la Escuela Deportiva Municipal de Escalada de Torrelavega.
Esa filosofía de esfuerzo, de llegar cada día un poco más lejos, es lo que se inculca a los niños y niñas que llegan a la EDM. «Por supuesto lo primero que trabajan es el juego, a estas edades se juega a escalar o se escala jugando, como queramos verlo», señala el monitor. A partir de ahí, la escalada aporta a los chavales «todo tipo de valores, como todos los deportes da autoestima, higiene personal, cuidar el físico, pero sobre todo, la superación y el esfuerzo». También el compañerismo, porque aunque a priori puede parecer individual, «hay una dependencia mutua entre el que asegura y el que escala, estás pendiente del que sube, es un miniequipo».
Escuela Deportiva Municipal de Bolos de Torrelavega: Mucho pasado y aún más futuro
Decir bolos en Torrelavega son palabras mayores. No en vano, siempre se ha dicho que Torrelavega es la cuna de los bolos y cantera de grandes campeones. Puede que alguno nuevo se esté gestando en este momento en la Escuela Deportiva Municipal de Bolos, aunque de momento lo importante es «hacer afición», dice su responsable, Luis Ángel Mosquera.
Una treintena de chavales entrenan en la Severino Prieto para mejorar su tiró, conseguir emboques y sobre todo, divertirse. Lo primero cuando llegan es que aprendan coordinación y los efectos de lanzamiento, después llegarán otras técnicas, como saber dar efecto a la bola, trabajar a la mano y al pulgar, pulso, puntería…, y más tarde habrá que evaluar la fuerza de cada alumno para decidir el peso de cada bola o dónde tiene que tirar», explica el director de la Escuela Municipal.
Que los bolos requieren una buena coordinación lo entiende cualquiera que haya visto jugarlos y que las actividades que la mejoran son importantes en el desarrollo de los niños también es sabido. Lo que quizá no sea tan conocido es cómo los bolos pueden ser especialmente adecuados en algunos casos. «He tenido alumnos con síndrome de Down, a los que los médicos habían dicho que la práctica de los bolos les viene muy bien, porque coordinas mucho», cuenta Mosquera. «Aprendes a coordinar, a mover el pie y no mover la mano, unos ejercicios que viene bien a todos, pero que específicamente a estos niños les ayuda mucho», añade el responsable de la Escuela.
Escuela Deportiva Municipal de Tenis de Mesa de Torrelavega: Un gran deporte en pequeño formato
En la Escuela Deportiva Municipal de Tenis de Mesa, hay que empezar aclarando que «tenis de mesa no es ping-pong», un error muy común para los profanos que no gusta nada a quienes practican esta disciplina. El ping-pong es un juego, una actividad lúdica «que practicamos en vaqueros, en unos recreativos, en una mesa en el exterior», y el tenis de mesa es un deporte, con sus reglas, competiciones y movimientos específicos, explica Francisco González Cobo, responsable de la la EDM.
Escuelas Deportivas Municipales de Hockey y Patinaje Artístico de Torrelavega (2): Patinaje, elegancia sobre ruedas
Como explicábamos en la primera entrega sobre las Escuelas Deportivas Municipales de Hockey y Patinaje Artístico Sobre Ruedas de Torrelavega, los alumnos reciben una base común de patinaje, y es posteriormente cuando eligen cuál de las dos disciplinas quieren practicar.
La filosofía básica, señala el responsable de la EDM, Alex García, es «pasarlo bien», hacer «deporte sano» y aprender a convivir en armonía con los compañeros. A partir de ahí los niños y niñas aprenden a patinar y adquieren la destreza suficiente para que los patines se conviertan en una prolongación de su cuerpo y herramienta, en un caso para intentar batir la portería contraria golpeando la bola con el stick, en el otro para realizar piruetas y saltos.
Escuelas Deportivas Municipales de Hockey y Patinaje Artístico de Torrelavega (1): Hockey, un deporte condenado a crecer
Las Escuelas Deportivas Municipales de Hockey Línea y Patinaje Artístico de Torrelavega, con la misma gestión, tienen una peculiaridad: parten de una etapa común, cuando los niños llegan y aprenden a patinar, y luego se ramifican en dos actividades aparentemente tan dispares como el Hockey y el Patinaje Artístico. Dos disciplinas que abordaremos en esta y la próxima entrega del recorrido por las Escuelas Municipales de Torrelavega.
Lo explica perfectamente el responsable de la EDM, Alex García: «Lo primero que aprendemos es a hacer deporte sano, a llevarnos bien, a divertirnos y jugar. A partir de ahí, intentamos enseñar a los niños a patinar y luego, dentro de aprender a patinar, derivar hacia un deporte. Patinar por patinar está bien durante una época, pero luego la gente quiere hacer algo más, y en ese punto derivamos a los alumnos hacia el patinaje artístico o el hockey línea».