Close Menu
HOYTORRELAVEGA
  • TORRELAVEGA
  • CANTABRIA
  • MÁS ACTUALIDAD
  • DEPORTES
  • MULTIMEDIA
X (Twitter) YouTube Facebook
lunes, 20 octubre 2025
HOYTORRELAVEGA
X (Twitter) Facebook YouTube
  • TORRELAVEGA
  • CANTABRIA
  • MÁS ACTUALIDAD
  • DEPORTES
  • MULTIMEDIA
HOYTORRELAVEGA
Portada » Más de 30 ayuntamientos e instituciones reciben el certificado que acredita su pertenencia al Camino Norte de Santiago

Más de 30 ayuntamientos e instituciones reciben el certificado que acredita su pertenencia al Camino Norte de Santiago

14/07/2016Por HoyTorrelavega5 Minutos de lectura0
Compartir Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp
MunicipiosCaminoSantiago

El consejero de Cultura, Ramón Ruiz, acompañado por la directora general, Marina Bolado, ha entregado esta mañana un diploma a una treintena de ayuntamientos para certificar su pertenencia al Camino Norte de Santiago, declarado hace un año Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Ruiz ha explicado que la entrega de estos documentos responde a una decisión de la Comisión del Camino Norte, que reúne a las cinco comunidades implicadas, como una forma de «reconocimiento» a los municipios por los que discurre esta ruta.

El acto se ha celebrado en el Palacio de Festivales y ha contado con la presencia de alcaldes y concejales de Castro Urdiales, Guriezo, Liendo, Laredo, Colindres, Bárcena de Cicero, Escalante, Argoños, Santoña, Noja, Arnuero, Meruelo, Bareyo, Ribamontán al Mar, Marina de Cudeyo, El Astillero, Camargo, Santander, Santa Cruz de Bezana, Piélagos, Miengo, Polanco, Torrelavega, Santillana del Mar, Alfoz de Lloredo, Ruiloba, Comillas, Valdáliga, San Vicente de la Barquera y Val de San Vicente.

También se ha distinguido al Obispado de Santander, ya que tres de sus bienes -la iglesia de Santa Maria de Castro, la colegiata de Santillana del Mar y el Monasterio de Santo Toribio de Liébana- están incluidos en el trazado jacobeo.

Por otro lado, Ramón Ruiz ha anunciado que el día 27 se realizará en el Centro de Estudios Lebaniegos un acto similar para reconocer a los ayuntamientos que conforman el Camino Lebaniego: San Vicente de la Barquera, Val de San Vicente, Herrerías, Lamasón, Cillorigo de Liébana, Potes, Cabezón de Liébana, Camaleño y Vega de Liébana.

El consejero de Cultura también ha avanzado la programación que su departamento está diseñando para «poner en valor» el patrimonio del Camino, la cual comenzará en los próximos días.

Ruiz ha animado a los ayuntamientos a participar en estos actos y ha valorado su colaboración como «imprescindible para realizar proyectos de calidad y atractivos» que ayuden a difundir el Camino Norte de Santiago.

Entre las propuestas presentadas, ha destacado la inauguración del claustro de la iglesia de Santa Maria de Bareyo, que tendrá lugar mañana, así como una muestra con once reproducciones de ermitas, colegiatas e iglesias ubicadas en el itinerario jacobeo y lebaniego. Las maquetas reproducen los bienes religiosos de Sta. María de Bareyo, Colegiata Sta. Juliana de Santillana del Mar, Santa María de los Ángeles de San Vicente de la Barquera, Sta. María de Piasca, Santa María del Puerto de Santoña, Santa María de Lebeña, Santa María de la Asunción de Laredo, Catedral de Santander, colegiata de San Martín de Elines, Santa María de Castro Urdiales y colegiata de Castañeda.

En cuanto al programa musical, desde el viernes 16 de julio se celebrará un ciclo de música de órgano que concluirá en octubre. Dichos conciertos se ofrecerán en lugares vinculados al Camino como la Colegiata de Santillana del Mar, la iglesia de Santa María de Castro Urdiales y el Monasterio de Santo Toribio de Liébana.

Además, el recorrido de estos recitales será a través de todos los instrumentos que fueron restaurados recientemente con un programa conjunto de Caja Cantabria, la Asociación para la Conservación de los órganos de Cantabria y la colaboración de la Consejería de Cultura. Muchos de estos órganos fueron declarados BIC en 2012.

La Agrupación Coral ‘Amigos del Mar’, dirigida por José Ramón Rioz, ha organizado una serie de conciertos corales bajo el título ‘Cantos marineros en el Camino de Santiago’.

En colaboración con el Ministerio de Cultura, se desarrollara el programa MUSAE, una iniciativa innovadora que combina la formación de jóvenes músicos con edades entre los 14 y los 35 años seleccionados para el proyecto según criterios de calidad y excelencia artística por la Fundación Eutherpe, con la interpretación de una serie de conciertos en lugares singulares como museos, iglesias y colegiatas, para vincular música y patrimonio.

Ramón Ruiz ha señalado que en esta programación también se incluirán propuestas «de carácter pedagógico» para difundir entre los estudiantes el valor y la importancia de la ruta jacobea. Entre las actividades a realizar se encuentra un campo de trabajo que comenzará en Tama dentro de unos días, y en el que participaran jóvenes procedentes de distintos lugares de España y de países como Turquía, Rusia, Italia, Francia y Taiwan.

Los participantes en este encuentro trabajarán en talleres de restauración sobre el patrimonio de la zona y, una vez que regresen a su lugar de origen, ofrecerán a sus compañeros y profesores una charla sobre sus experiencias, por lo que actuarán como agentes de promoción.

Dentro del calendario escolar, tendrá lugar una actividad dirigida al público infantil, un teatro de marionetas para transmitir a los más pequeños leyendas que conforman el legado de la tradición oral surgida en el Camino lebaniego.

El programa se completa con un ciclo de conferencias en las que reconocidos especialistas tratarán aspectos concretos de los caminos de peregrinación en Cantabria, desde múltiples perspectivas: histórica, artística, cultural y organizativa.

A todo ello se añade una serie de veladas literarias, en las que se profundizará sobre las obras escritas en torno a esta ruta, y la puesta en escena del monólogo teatral ‘Beato’ escrito por el cántabro Carlos Troyano, que recrea la figura del autor de los ‘Comentarios al apocalipsis’.

Compartir: Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp

Le puede interesar...

Turismo remite a los alojamientos y empresas del sector las primeras Guías Higiénico-Sanitarias disponibles

10/05/2020

Una veintena de animales han nacido en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno durante el confinamiento

22/04/2020

Cantabria presentará en Fitur su imagen más activa e innovadora

18/01/2019
Dejar un comentario Cancel Reply

Hemeroteca

Publicidad

Si desea publicitarse en nuestro sitio web, por favor, póngase en contanto con nuestro departamento comercial:

  • publicidad@hoytorrelavega.es
  • +34 606 915 330

Información

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Uso de cookies
  • Accesibilidad

Redes sociales y contacto

PROGRAMA KIT DIGITAL FINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA

Escriba algo y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.

Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer