Close Menu
HOYTORRELAVEGA
  • TORRELAVEGA
  • CANTABRIA
  • MÁS ACTUALIDAD
  • DEPORTES
  • MULTIMEDIA
X (Twitter) YouTube Facebook
lunes, 20 octubre 2025
HOYTORRELAVEGA
X (Twitter) Facebook YouTube
  • TORRELAVEGA
  • CANTABRIA
  • MÁS ACTUALIDAD
  • DEPORTES
  • MULTIMEDIA
HOYTORRELAVEGA
Portada » Información en realidad aumentada de los caminos Lebaniego y de Santiago para mejorar la experiencia de los peregrinos

Información en realidad aumentada de los caminos Lebaniego y de Santiago para mejorar la experiencia de los peregrinos

12/07/2016Por HoyTorrelavega4 Minutos de lectura0
Compartir Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp
MartinUIMP

El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín, ha asegurado que el Gobierno de Cantabria está trabajando para mejorar la experiencia de los peregrinos en su recorrido por los caminos Lebaniego y de Santiago, de cara al Año Jubilar Lebaniego 2017 y el objetivo es que éstos «además de recorrerlos, los conozcan».

Así lo ha confirmado hoy durante su intervención en la clausura del «XI Foro Cultura y Naturaleza. Caminar una forma de conocer (se)», que durante esta semana se ha desarrollado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). En el acto también han estado presentes el rector de la UIMP, César Nombela, y el director del foro, José María Ballester.

Martín ha adelantado que, junto a la mejora de la señalización e información de los caminos de peregrinación Patrimonio de la Humanidad en Cantabria, la Consejería quiere ir más allá y «contar el camino a través de realidad aumentada».

«Las nuevas tecnologías son un instrumento importante para aproximarse al conocimiento del Camino Lebaniego y vamos a apostar por ellas», ha señalado Martín, al resaltar que «la intensidad del conocimiento del territorio es proporcional al tiempo del viaje» y, en su opinión, «viajar despacio como los peregrinos es la mejor forma de aproximarse a ese conocimiento».

El titular de Turismo ha insistido que es obligación del Gobierno de Cantabria «facilitar la vida a los peregrinos» y ha señalado que, entre los retos futuros, se encuentra dotar a los itinerarios culturales de la región y a las rutas de peregrinación de «un hilo argumental, que los haga atractivos y los ofrezca la capacidad de atraer visitantes».

«El patrimonio de Cantabria en este ámbito es rico y nos corresponde como Gobierno contribuir al desarrollo del mismo y convertir los recursos culturales, paisajísticos e históricos que se asoman a los itinerarios de la región en un producto que permita al territorio vivir y generar riqueza económica a través del turismo, atrayendo peregrinos y turistas».

Martín se ha mostrado convencido de las potencialidades que representan los caminos de peregrinación y ha señalado que su puesta a punto para la celebración del Año Jubilar Lebaniego 2017 «contribuirá al éxito del evento junto con los actos y actividades que se están preparando».

El rector de la UIMP, César Nombela, ha coincido en destacar la riqueza patrimonial de Cantabria y sus grandes iconos culturales, como la cueva de Altamira, y paisajísticos y ha llamado la atención sobre cómo ha evolucionado la información turística que reciben los viajeros «desde los grandes literatos y escritores de viajes hasta las nuevas tecnologías».

Por su parte, el director del foro, José María Ballester, se ha congratulado por las conclusiones y resultados aportados por este encuentro y ha explicado que en el mismo se ha realizado «mucha pedagogía del camino con la perspectiva del próximo Año Jubilar Lebaniego».

Ballester ha subrayado, en este sentido, que la clave está en «suscitar emociones a las personas que recorren el camino» y ha resaltado que para ello «hay que aprender a caminar y vivir el territorio», lo que, en su opinión, tiene un efecto aún más importante: «Esta forma de viajar a través del conocimiento ayuda a promover una sociedad humanista y dota al hombre de una escala de valores».

El «XI Foro Cultura y Naturaleza. Caminar una forma de conocer (se)», organizado por la Asociación Plaza Porticada, ha contado con la participación de diferentes expertos y representantes de colectivos culturales e instituciones oficiales.

Entre los ponentes se encontraban el presidente del Comité Científico Internacional de Itinerarios Culturales de ICOMOS, José María García de Miguel; el jefe del departamento de Iniciativas Democráticas del Consejo de Europa, Eladio Fernández-Galiano; arquitectos como Pedro Fernández Lastra, Eduardo Cabanas y Eduardo Ruiz de la Riva; o el director de ZWIT Project, Raúl Santos con una intervención sobre «Los caminos históricos que llevan a Liébana», además de las directoras generales de Turismo y Cultura del Gobierno de Cantabria, Eva Bartolomé y Marina Bolado, entre otros.

El objeto del encuentro ha sido el estudio del estado actual y futuro de los itinerarios culturales europeos, caminos de peregrinación y rutas históricas y paisajísticas, así como la búsqueda de fórmulas que permitan su dinamización a través de la puesta en común de ejemplos de éxito y desarrollo de rutas consolidadas y con el Camino Lebaniego a Santo Toribio de Liébana como protagonista.

Compartir: Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp

Le puede interesar...

Turismo remite a los alojamientos y empresas del sector las primeras Guías Higiénico-Sanitarias disponibles

10/05/2020

Una veintena de animales han nacido en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno durante el confinamiento

22/04/2020

Cantabria presentará en Fitur su imagen más activa e innovadora

18/01/2019
Dejar un comentario Cancel Reply

Hemeroteca

Publicidad

Si desea publicitarse en nuestro sitio web, por favor, póngase en contanto con nuestro departamento comercial:

  • publicidad@hoytorrelavega.es
  • +34 606 915 330

Información

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Uso de cookies
  • Accesibilidad

Redes sociales y contacto

PROGRAMA KIT DIGITAL FINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA

Escriba algo y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.

Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer