Close Menu
HOYTORRELAVEGA
  • TORRELAVEGA
  • CANTABRIA
  • MÁS ACTUALIDAD
  • DEPORTES
  • MULTIMEDIA
X (Twitter) YouTube Facebook
lunes, 20 octubre 2025
HOYTORRELAVEGA
X (Twitter) Facebook YouTube
  • TORRELAVEGA
  • CANTABRIA
  • MÁS ACTUALIDAD
  • DEPORTES
  • MULTIMEDIA
HOYTORRELAVEGA
Portada » El sector turístico de Cantabria vive un “año histórico” y supera las cifras anteriores a la crisis

El sector turístico de Cantabria vive un “año histórico” y supera las cifras anteriores a la crisis

11/10/2016Por HoyTorrelavega6 Minutos de lectura0
Compartir Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp
MartinReunionComision

El consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio Francisco Martín, ha presidido hoy la reunión de la Comisión Permanente del Consejo Regional de Turismo, en la que ha hecho balance del «año histórico» que está viviendo el sector tras «superar las cifras anteriores a la crisis», según ha destacado.

«Está siendo un año de absoluto récord en viajeros y pernoctaciones», ha subrayado Martín, quien no ha dudado en calificar de «magnífico» el balance de los primeros nueve meses del año, en el que se incluye como principal logro el crecimiento de viajeros extranjeros y su cada vez mayor peso en el turismo de Cantabria.

«Nuestros esfuerzos han permitido que Cantabria supere el déficit de turismo extranjero que venía arrastrando y ahora ya podemos hablar de dos cifras al referirnos al porcentaje de viajeros de otros países, que se acerca al 20%», ha señalado.

Para mantener y seguir creciendo en resultados, la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio ha encargado a la Universidad de Cantabria (UC) diferentes estudios que le permitan conocer el perfil de los turistas de la Comunidad y qué es lo que demandan, especialmente en lo que se refiere al turismo extranjero.

«Conocer y responder a lo que quiere el viajero internacional es clave para nuestra estrategia», ha insistido el consejero, a tenor de los datos que ofrece el ‘Estudio de Preferencias y Comportamiento de los turistas extranjeros en Cantabria’, realizado por el Grupo de Inteligencias de Marketing, en el en el marco de la actividad del Sistema de Información Turística (SITUC) de la UC.

Según este estudio, el gasto medio de un turista extranjero en Cantabria es de 135 euros por persona y día y la estancia media llega a los 4 días. Además, las encuestas realizadas durante este verano a un muestreo de 600 turistas internacionales deja muy bien parada a la región, que alcanza una puntuación cercana al 9 en cuanto a satisfacción y reconocimiento de la marca Cantabria.

Otros datos destacados del informe son los que se refieren al origen de los viajeros internacionales. Los franceses son los más numerosos (un 37% del total de turismo extranjero), seguidos de los ingleses (23,7%) y los alemanes (13,9%).

También se extraen datos interesantes para la estrategia de captación de nuevos viajeros al descubrir que las principales motivaciones para visitar Cantabria son el descanso y la relajación, seguido del ocio y la diversión, la familia y amigos y el contacto con la naturaleza.

En cuanto a las actividades que realizan una vez llegados a la región destacan las compras, las visitas a espacios naturales y la cultura, además de las actividades náuticas y las relacionadas con la salud (balnearios, spas, etc¿).

Solo los alemanes prefieren viajar a Cantabria con paquete turístico ya cerrado, mientras que los británicos y franceses prefieren informarse y reservar a través de internet.

La seguridad que ofrece la región es una de los atributos más destacados por los extranjeros junto con las playas, naturaleza, la gastronomía y la hospitalidad de los cántabros. Circunstancias que hacen que más del 40% de los viajeros extranjeros hayan repetido estancia en Cantabria y muestren un grado importante de fidelidad a la región como destino turístico y el 63% de los mismos valoren Cantabria como el primer destino de la España Verde.

Finalmente, en preferencias de alojamientos, los alemanes son los que más se decantan por los campings y hoteles, mientras que los británicos prefieren alojarse en hoteles y los franceses en apartamentos turísticos.

Seguir apostando por la promoción internacional y la búsqueda de potenciales turistas en aquellos países con los que la región tiene conexiones aéreas y marítimas es uno de los objetivos del Gobierno de Cantabria de cara al otoño y al próximo año, según ha adelantado el consejero, quien ha pedido a los representantes del sector que forman parte de la Comisión Permanente del Consejo «ser prudentes y no morir de éxito».

«El éxito de este año viene asociado a que nuestra región lo aporta casi todo y lo que no aporta, lo hacen los empresarios y profesionales del sector con sus servicios», ha señalado Martín, para añadir que, no obstante, «es necesario no lanzar las campanas al vuelo y generar una sobreoferta de productos y, mucho menos, subir los precios».

Otro de los estudios presentados hoy por la Consejería al sector ha sido el realizado por la Escuela de Turismo Altamira sobre la ‘Demanda Turística en Cantabria’. En el mismo, también se subraya la importancia de Francia, Gran Bretaña y Alemania como principales mercados emisores, mientras que los mercados españoles con más peso en el turismo regional siguen siendo Madrid, País Vasco y Castilla y León.

Una de las principales conclusiones de este trabajo es que Cantabria es un destino de turistas, no de excursiones, ya que el 65% de los mismos pernoctan en la región entre 3 y 7 noches.

El 55% de los viajeros repiten visita a Cantabria y la mitad de éstos más de 10 veces, lo que representa un alto grado de fidelidad, especialmente los vascos y castellano leoneses, que suben hasta el 75% aquellos que repiten visita.

Respecto a la edad de los viajeros que nos visitan oscila entre los 41 y 61 años. Otro dato destacado es que cada mercado tiene una zona de la región como preferencia. Así, mientras los vascos eligen el oriente de Cantabria; los madrileños se decantan por Ribamontán al Mar y los procedentes de Castilla y León optan por Suances y zona occidental. Aun así, el estudio informa que la zona occidental es más visitada que la oriental.

Finalmente, Martín ha informado a los miembros de la Comisión Permanente sobre las expectativas del Gobierno en captación de patrocinios para el Año Jubilar Lebaniego 2017 y la programación en la que se trabaja con motivo del evento, que «no defraudará a nadie», ha señalado el consejero.

También ha explicado los avances de las modificaciones en las que se trabaja sobre normativa turística y la campaña de promoción puesta en marcha para el último trimestre del año.

La Comisión Permanente del Consejero de Turismo está integrada por 20 miembros. Presidida por el consejero Francisco Martín, toman parte de ella la directora general de Turismo, Eva Bartolomé, y el director general de Cantur, Javier Carrión, junto a técnicos de la Consejería y Cantur, además de los presidentes de las asociaciones de Turismo de la región y de la Universidad.

Compartir: Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp

Le puede interesar...

Turismo remite a los alojamientos y empresas del sector las primeras Guías Higiénico-Sanitarias disponibles

10/05/2020

Una veintena de animales han nacido en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno durante el confinamiento

22/04/2020

Cantabria presentará en Fitur su imagen más activa e innovadora

18/01/2019
Dejar un comentario Cancel Reply

Hemeroteca

Publicidad

Si desea publicitarse en nuestro sitio web, por favor, póngase en contanto con nuestro departamento comercial:

  • publicidad@hoytorrelavega.es
  • +34 606 915 330

Información

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Uso de cookies
  • Accesibilidad

Redes sociales y contacto

PROGRAMA KIT DIGITAL FINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA

Escriba algo y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.

Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer