Close Menu
HOYTORRELAVEGA
  • TORRELAVEGA
  • CANTABRIA
  • MÁS ACTUALIDAD
  • DEPORTES
  • MULTIMEDIA
X (Twitter) YouTube Facebook
lunes, 20 octubre 2025
HOYTORRELAVEGA
X (Twitter) Facebook YouTube
  • TORRELAVEGA
  • CANTABRIA
  • MÁS ACTUALIDAD
  • DEPORTES
  • MULTIMEDIA
HOYTORRELAVEGA
Portada » “Mar de Cantabria, luz de Andalucía” en la Sala de Exposiciones Mauro Muriedas

“Mar de Cantabria, luz de Andalucía” en la Sala de Exposiciones Mauro Muriedas

23/07/2016Por HoyTorrelavega2 Minutos de lectura0
Compartir Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp
PRCJuncalExpoGarcia

La Sala de Exposiciones Mauro Muriedas acoge hasta el 14 de agosto la muestra «Mar de Cantabria, luz de Andalucía», del torrelaveguense afincado en Jerez de la Frontera Enrique Carlos García Martínez (1955). Esta exposición es fruto de los recuerdos y la añoranza de Cantabria del pintor, que lleva dieciséis años viviendo en Andalucía, integrada por obras realistas de su tierra natal y del sur, con una ligera tendencia en detalles hiperrealistas. Sus vivencias actuales cerca de Jerez de la Frontera son las artífices de panorámicas propias del sur de España, como un faro de la costa gaditana, el puente de Triana y patios andaluces.

La concejal de Cultura, Juncal Herreros, destacaba en la inauguración de la muestra lo evocador de su título, que describe «dos de los atributos más representativos» de dos regiones muy distantes pero que «tienen mucho en común». Además de dar la enhorabuena a García Martínez por su trabajo y por ser un «embajador» de nuestra tierra en Andalucía, deseó al pintor mucho éxito en su carrera artística.

García Martínez manifestó la gran «ilusión» que le hacía exponer en su ciudad natal y destacó como anécdota que él nació en la misma calle en la que se ubica la Sala Mauro Muriedas que ahora acoge sus cuadros, agradeciendo al Ayuntamiento y a la Concejalía de Cultura el darle la posibilidad de exponer su obra.

García Martínez nació en 1955 en Torrelavega, donde se dedicó a la siderurgia durante un largo de tiempo. Sus inicios en la pintura fueron en su ciudad natal a finales de la década de los 60, comenzando de manera autodidacta. Pasados los años de juventud, deja la faceta artística porque sus obligaciones laborales le impiden dedicarse a ello plenamente, retomando la actividad en 1995 y desarrollando y experimentando con sus conocimientos una mejoría, marcada por la madurez y la vivencia. Sus primeras exposiciones fueron realizadas en 2014, y 2015 en el Centro Cultural de El Torno, Jerez de la Frontera y casa de cultura de Polanco, Cantabria.

La entrada a la exposición es gratuita y se puede visitar de martes a viernes de 17.00 a 21.00 horas, los sábados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas, y domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas.

Compartir: Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp

Le puede interesar...

‘Miradas al Cantábrico’ inicia el programa de exposiciones itinerantes organizadas por Cultura

23/01/2018

Las ‘Huellas en el tiempo’ de José Espurz están en la Sala Mauro Muriedas hasta el 5 de noviembre

18/10/2017

Los alumnos de la Escuela Municipal de Artes muestran su trabajo en la exposición ‘Apuntes de película’

06/07/2017
Dejar un comentario Cancel Reply

Hemeroteca

Publicidad

Si desea publicitarse en nuestro sitio web, por favor, póngase en contanto con nuestro departamento comercial:

  • publicidad@hoytorrelavega.es
  • +34 606 915 330

Información

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Uso de cookies
  • Accesibilidad

Redes sociales y contacto

PROGRAMA KIT DIGITAL FINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA

Escriba algo y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.

Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer