El Ayuntamiento de Reocín presentará este 24 de octubre su candidatura oficial al certamen “European Village of Christmas 2026”, organizado por la Red de Ciudades Navideñas (Christmas Cities Network). El alcalde, Pablo Diestro, ha anunciado que lo hará con ‘Sueños de Navidad en Reocín’ un proyecto con el que se acercarán las tradiciones navideñas europeas al municipio a través de actividades novedosas y participativas, que potencian los valores culturales y humanos.
“Desde el Ayuntamiento de Reocín llevamos años fomentando la Navidad y haciendo que sea una fecha muy especial para todos nuestros vecinos y visitantes, y este año queremo dar un paso más”, ha explicado Diestro. “Nos vamos a presentar al concurso Pueblo Europeo de la Navidad 2026, con un programa repleto de actividades que trasladarán las tradiciones navideñas de los países de Europa aquí, a Reocín”, ha señalado el alcalde.
Entre las principales propuestas figuran un concurso digital de pistas inspirado en tradiciones europeas navideñas, talleres temáticos para público infantil y adulto, las Campanadas Europeas adelantadas, la Recepción de Papá Noel en su Embajada de Finlandia, y una Cabalgata de Reyes con participación popular, que pondrá el broche final a la programación.
“Tenemos una gran confianza en el proyecto y estamos seguros de que a todos nuestros vecinos, y por supuesto a la gran cantidad de visitantes que esperamos recibir les va a encanar, igual que a los responsables del certamen”, ha añadido el alcalde.
El proyecto cuenta para su ejecución con la colaboración de la Asociación Reocín Verde, los centros educativos del municipio y el tejido asociativo local, integrando así una dimensión transversal que refuerza su valor educativo, social y sostenible.
Por su parte, la coordinadora del proyecto, Laura San Sebastián, ha detallado que el jurado evaluará las candidaturas entre el 1 y el 8 de noviembre, valorando la coherencia global del proyecto, su dimensión cultural y educativa, el impacto social y económico previsto, la sostenibilidad ambiental y la capacidad de implicar a la ciudadanía en torno a los valores europeos.
Los resultados se anunciarán tras la reunión del jurado, y la ceremonia de entrega de premios se celebrará en diciembre en Vilna (Lituania) en diciembre, ciudad anfitriona por ser la actual ganadora.
Como ha explicado, San Sebastián, en el certamen pueden participar municipios de los 27 estados miembros de la Unión Europea, así como de otros países europeos incluidos en la convocatoria oficial de la Red, que extiende su ámbito de participación a todo el continente. El certamen contempla tres categorías: ‘European Capital of Christmas’, para ciudades con más de 100.000 habitantes, a la que este año se presenta Vigo; ‘European City of Christmas’, para municipios de entre 10.000 y 100.000 habitantes, y ‘European Village of Christmas’, destinada a localidades con menos de 10.000 habitantes, como Reocín.
El proyecto consta de 12 actividades principales, que van a estar tematizadas tratando “todas las costumbres, tradiciones y cosas muy divertidas y curiosas de las tradiciones navideñas de diferentes países de Europa”, ha apuntado San Sebastián. Unas actividades que se irán presentando paulatinamente a través de la plataforma digital oficial ‘Sueños de Navidad en Reocín’, en Facebook y TikTok, creada para informar, dinamizar y conectar al público local con el espíritu del proyecto.
Tanto el alcalde como la coordinadora del proyecto han recordado que otro pueblo cántabro, Noja, fue el ganador en su categoría en la pasada edición, aunque esperan que eso “no penalice” a Reocín, porque tiene un proyecto muy “original y participativo”.
Concurso ‘European Village of Christmas 2026’
La Red de Ciudades Navideñas, con sede en Madrid, es una asociación sin ánimo de lucro reconocida por su labor en la promoción de los valores culturales y sociales de la Navidad europea.
La convocatoria de la edición 2026 se abrió el pasado mes de marzo y permanecerá activa hasta el 31 de octubre de 2025.
Pueden participar municipios de los 27 Estados miembros de la Unión Europea, así como de otros países europeos incluidos en la convocatoria oficial de la Red, que extiende su ámbito de participación a todo el continente.
Las bases impulsan la difusión de los valores intrínsecos de la Navidad y de la Unión Europea, la creación de espacios de intercambio y cooperación cultural, el intercambio de tradiciones, y la promoción del patrimonio, la gastronomía, las artes decorativas y la creatividad local como motores de desarrollo económico y social.
Las candidaturas serán evaluadas por un jurado internacional formado por expertos de distintos estados miembros de la Unión Europea en los ámbitos de la cultura, la educación, el turismo y las relaciones europeas.
-
Danuta Hübner, eurodiputada y excomisaria europea.
-
Íñigo Méndez de Vigo, exministro de Educación, Cultura y Deporte.
-
Francisco Fonseca Morillo, exdirector de la Representación de la Comisión Europea en España.
-
Alberto Gutiérrez Alberca, secretario general de la Red de Ciudades Navideñas.
-
Simona Bieliūnė, vicealcaldesa de Vilna (Lituania), ciudad reconocida como European Capital of Christmas 2025.
-
Tina Huremovič, asesora cultural y de relaciones públicas del Instituto Celeia Celje, perteneciente al Ayuntamiento de Celje (Eslovenia), ciudad galardonada como European City of Christmas 2025.
-
Ainhoa García Jabonero, especialista en proyectos y programas europeos.
-
Mireia Maza, alcaldesa de Noja, municipio reconocido como European Village of Christmas 2025.
El jurado evaluará las candidaturas entre el 1 y el 8 de noviembre de 2025, valorando la coherencia global del proyecto, su dimensión cultural y educativa, el impacto social y económico previsto, la sostenibilidad ambiental y la capacidad de implicar a la ciudadanía en torno a los valores europeos.
Los resultados se anunciarán tras la reunión del jurado, y la ceremonia de entrega de premios se celebrará en Vilna (Lituania) en diciembre de 2025, ciudad anfitriona por ser la actual ganadora.
