El Ayuntamiento de Piélagos abre por primera vez su oficina municipal de turismo en Liencres hasta el 15 de septiembre. La oficina, que abrió este Jueves Santo, prestará servicio hasta el 29 de mayo los fines de semana (de viernes a domingo) y las jornadas festivas, mientras que, entre el 30 de mayo y el 15 de septiembre lo hará de forma ininterrumpida, de lunes a domingo.
El alcalde, Carlos Caramés, y el concejal del área, Javier Toraya, visitaron las instalaciones municipales, ubicadas en el edificio de las antiguas escuelas de la localidad, junto a la Biblioteca municipal Francisco Llata, en compañía del consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad.
Caramés reiteró la apuesta del equipo de gobierno del PP por la desestacionalización de la oferta turística y de ahí, ha dicho, el refuerzo de un servicio esencial para la atención a las miles de personas que nos visitan a lo largo del año, pero que, en anteriores legislaturas, únicamente se prestaba durante los meses de verano.
También se refirió al compromiso del Consistorio con la sostenibilidad; con la búsqueda de alternativas que reduzcan la presión que sufre la costa, especialmente durante los meses de verano; y por la integración de norte a sur de los 12 pueblos del municipio mediante una red conectada y versátil.
Bajo estas premisas, ha dicho, el Ayuntamiento de Piélagos puso en marcha en 2024 su nuevo proyecto de promoción turística #PASaXPiélagos, un desafío rutero para realizar, compartir y disfrutar en familia, con amigos o en solitario, en cualquier época del año.
A través de doce retos, cualquier persona, tanto visitantes como los propios vecinos, pueden conocer de una forma diferente el corazón de todas y cada una de las localidades mediante una actividad diseñada como una yincana con un premio exclusivo para todos aquellos que completen todos los recorridos, ha destacado el alcalde.
“Nuestra apuesta firme y decidida por la sostenibilidad municipal se sustenta en hechos y no en palabras”, ha recalcado el alcalde, quien ha puesto como ejemplo la estrategia de sostenibilidad ‘Piélagos de Norte a Sur’ que el Consistorio ha creado para la gobernanza del municipio en el periodo comprendido entre 2024 y 2028 o la aprobación de “Piélagos en clave de sostenibilidad”, una hoja de ruta hasta 2027.
Caramés y Toraya han anunciado que el Consistorio ofertará durante los meses de abril y mayo visitas guiadas al Centro de interpretación del Valle de Piélagos, ubicado en el edificio de la que fuera la primera escuela del pueblo de Vioño, junto al Santuario de la Virgen de Valencia, los miércoles y jueves, en horario de mañana.
“Queremos que los colegios de Piélagos, así como de otros municipios vecinos, pero también las asociaciones y/o colectivos de cualquier tipo e incluso personas a título individual puedan reservar su cita previa para conocer las instalaciones municipales en el que podrán conocer la historia pasada y presente del municipio”, ha subrayado el alcalde.
Los representantes municipales han visitado junto con el consejero de Cultura, Turismo y Deporte el edificio del antiguo Consultorio de Liencres, donde el Ayuntamiento de Piélagos tiene previsto trasladar la Oficina municipal de turismo, al tratarse de una zona más céntrica y accesible con el fin de disponer de un espacio acorde a las necesidades actuales del municipio, que forma parte del Geoparque UNESCO Costa Quebrada.
Caramés ha precisado que el Consistorio ya está trabajando en el proyecto de acondicionamiento de este espacio para adjudicar la obra en cuanto esté definida la actuación.
En 2024 el Ayuntamiento de Piélagos se adhirió al Gestor Manager del programa InfotouristAPI2 dependiente de la Dirección General de Turismo del Gobierno de Cantabria de manera que los datos obtenidos desde la Oficina municipal de turismo de Liencres son ahora más precisos.
De acuerdo a la estadística elaborada por el personal que presta sus servicios de recepción, información y atención al visitante en la citada oficina, el turismo nacional fue el predominante durante los meses de verano, si bien en junio y julio fue cuando más aumentó el internacional.
En cuanto a la procedencia de los visitantes nacionales, ha puntualizado que mayoritariamente llegaron desde Madrid, País Vasco, Castilla León, Cataluña y Andalucía, mientras que los visitantes extranjeros procedían principalmente de Francia, Italia y Reino Unido.