Este viernes se ha celebrado la XXXVIII Asamblea General de la Federación de Municipios en Ruente, inaugurada por la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga; el delegado del Gobierno, Pedro Casares; el presidente de la FMC, Francisco Javier Camino; la consejera de Presidencia, Isabel Urrutia; el alcalde anfitrión, Jaime Díaz, entre otros.
En su intervención, la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga, ha pedido hoy ayuda a los alcaldes de Cantabria para aprobar el proyecto presupuestos de la comunidad autónoma para 2026, “el mayor y mejor presupuesto” de la historia, porque lo contrario sería “embargar el futuro” de los ayuntamientos.
Además, ha solicitado a los grupos con representación en el Parlamento “madurez y responsabilidad” para que prevalezca el interés general de los cántabros por encima de las “urgencias electorales”.
“No echen por tierra las únicas urgencias que debemos tener en cuenta, las urgencias de Cantabria y las urgencias de los cántabros (…) Nadie debe embargar el futuro de nuestros municipios, pero, si el presupuesto no sale, el embargo es real”, ha señalado Buruaga en la apertura de la XXXVIII Asamblea General de la Federación de Municipios de Cantabria (FMC).
Allí ha explicado que, si los grupos deciden “bloquear” el presupuesto, automáticamente se prorrogarían las cuentas de este año y Cantabria no dispondría de los 214 millones de euros más que contemplan los prepuestos para 2026, que crecen un 6,8% en comparación con los de 2025.
Por otro lado, la presidenta ha anunciado en su intervención que el Fondo de Cooperación Municipal subirá en 2026 un 2,8% hasta alcanzar los 19 millones de euros -la tercera subida consecutiva- y se ha se ha comprometido a abonarlo cuanto antes, pero siempre dentro del primer trimestre del año.
También ha avanzado la renovación del Plan Concertado de Servicios Sociales para el periodo 2026-2030. Concretamente, ha adelantado que el Gobierno va a hacer un “gran esfuerzo” para mejorar el convenio para el próximo año y va a incrementar los recursos más de un 10% con respecto a 2025. En total, más de 24,4 millones de euros para los servicios sociales de los ayuntamientos, es decir, 2,5 millones de euros más.
María José Sáenz de Buruaga ha asegurado que su Gobierno tiene una clara vocación “municipalista” y cuenta con los ayuntamientos como “aliados” para avanzar el proyecto de transformación y “cambio a mejor” iniciado en esta legislatura.
La presidenta ha destacado que la comunidad ha pasado en estos dos últimos años de un crecimiento del 1,6% al 2,3%, acumula “cifras récord” de empleo y tiene en estos momentos la tasa de paro más baja de España, un 7,1%.
Dentro de ese compromiso del Gobierno con los municipios, Buruaga ha confirmado que la Consejería de Presidencia dispondrá el año que viene con una partida de 220.000 euros para prestar apoyo económico, material y técnico a los 72 ayuntamientos obligados a contar con guías de actuación en materia de prevención de incendios forestales. Y también será una realidad en 2026 la oposición única al cuerpo de policía local, un “paso histórico” para atender la demanda de los ayuntamientos.