El alcalde, Pablo Diestro, ha inaugurado hoy las VIII Jornadas de Discapacidad de Reocín. celebrarán los días 16 y 17 de octubre en la Casa de Cultura de Puente San Miguel, acompañado por la directora general del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) Carmen Arce; y el concejal de Bienestar Social, Fernando Callejo.
En estas jornadas, que se celebran en la Casa de Cultura de Puente San Miguel, hoy jueves y mañana viernes, enfermos, familiares, expertos, asociaciones y profesionales del sector de la discapacidad debaten sobre diferentes temas de interés y de plena actualidad, como la salud mental.
“Estas jornadas se iniciaron con el espíritu de dar una visión de la discapacidad desde todos los ámbitos, no solo de las personas que sufren algún tipo de discapaciad, sino también de los cuidadores, los profesionales, las asociaciones…” En estas jornadas se genera un espacio “en el que se puede aprender mucho, sobre todo por la diversidad de puntos de vista
Diestro ha recalcado además que cualquiera de nosotros o de las personas de nuestro entorno puede sufrir una discapacidad, por enfermedad, accidente, edad…y podemos ser afectados o cuidadores
La directora del ICASS también ha señalado que “estamos aquí con un propósito común: avanzar en la construcción de una sociedad más inclusiva, de una sociedad más equitativa para todas las personas, independientemente de sus capacidades, recordando que en Cantabria hay un total de 69.666 personas que tienen reconocido un grado de discapacidad.
Para Carmen Arce, el programa de las VIII Jornadas de Discapacidad de Reocín son “de sumo interés” y ha agradecido al alcalde y al Ayuntamiento de Reocín su organización. “El intercambio de conocimientos, de experiencias entre los distintos actores sociales es fundamental para avanzar hacia una verdadera inclusión”, ha dicho.
El programa se ha abierto este jueves hablando de del bullyng en el ámbito escolar, del Lupus, de la salud mental y del ‘outdoorlearning’, el aprendizaje en la naturaleza. Este viernes 17 se aborda la figura del mediador comunicativo, la educación inclusiva, el TEA, los ‘Arrastrasillas’ y el dolor crónico y la discapacidad.