Pablo Diestro, candidato a las primarias del Partido Regionalista de Cantabria, ha iniciado la campaña presentando su proyecto político para liderar la formación en un momento que ha definido como “histórico”. Defiende una reforma de la estructura del PRC para dar “más voz a las bases” y establecer una bicefalia en la dirección del partido, separando los papeles de secretario general y candidato a la presidencia de Cantabria.
Diestro ha dicho que el lema de su campaña “valentía para cambiar y corazón para unir” representa los principios sobre los que quiere construir una nueva etapa en el PRC. “Expresa claramente el porqué de este paso que he dado” porque “hace falta valentía para abordar el cambio que necesita el partido, y corazón para unir a todos los que formamos parte de él”.
Así, ha querido dejar claro que su propuesta nace de las bases, no de estructuras impuestas desde arriba, y que es fruto del proceso de reflexión y renovación que comenzó en el partido tras los resultados electorales del pasado año. “Los votantes del PRC lanzaron un mensaje muy claro: querían un cambio” y “ese mensaje no fue solo hacia fuera, también se expresó dentro del propio partido” y se vio “en las asambleas, en las ponencias que aprobamos, y en las conversaciones con compañeros de todas las comarcas”. Por eso, ha dicho, “decidimos trabajar por una propuesta de renovación profunda”.
Uno de los pilares fundamentales de la candidatura de Diestro es la reforma de la estructura organizativa del PRC. Propone un modelo que modifique el funcionamiento actual de la ejecutiva regional para convertirla en una estructura más participativa y representativa. “Queremos que las comarcas tengan voz real; que los comités comarcales elijan a sus representantes en la ejecutiva, y que estos mantengan una conexión directa con los comités locales y sus respectivas ejecutivas”, ha explicado en la primera comparencia de su campaña, en la que ha insistido en que “la militancia debe dejar de ser un actor decorativo y pasar a ser protagonista”.
Para ello, defiende una reforma de los estatutos que permita reestructurar el funcionamiento del partido desde la base. Esta transformación también incluye implantar la bicefalia en la dirección regionalista: separar los roles de secretario general del partido y candidato a la Presidencia de Cantabria. “Creemos que es lo más lógico”, ha asegurado Pablo Diestro, para el que “la concentración de poder en una sola figura no favorece el equilibrio ni la transparencia”. A su juicio, “con una dirección compartida, el partido gana en cohesión, en eficiencia y en democracia interna”. “Es hora de pasar página y modernizar el PRC también desde dentro”, ha afirmado.
Diestro inicia este lunes su campaña de visitas por todas las comarcas y comités locales, con un arranque simbólico en la Casa de Juntas de Puente San Miguel, en su municipio, y lugar que representa la unión de los Nueve Valles. “No se trata solo de un acto simbólico, sino del reflejo de cómo entendemos el partido: unido, en pie de igualdad y con cada territorio aportando su voz”, ha subrayado.
En su intervención también ha hecho un llamamiento a la participación de la militancia en el proceso de primarias. “He defendido desde el primer momento que no había que evitar las urnas”, ha apuntado. “La última palabra la deben tener los afiliados, porque solo así el liderazgo que salga de estas primarias estará realmente legitimado; no podemos construir el futuro del PRC solo desde las alturas”, ha valorado.
Por último, Diestro ha insistido en que su proyecto es integrador, abierto y sin exclusiones, y que cuenta con todos aquellos que deseen “construir un PRC más fuerte, más democrático y más conectado con la realidad de Cantabria”. Su objetivo, es “liderar un proyecto de unidad, en el que todos tengan sitio, especialmente aquellos que representan a territorios fundamentales para el partido” porque “este es un proyecto colectivo”.
El alcalde de Reocín y expresidente de la Federación de Municipios de Cantabria se enfrenta en las primarias del PRC con la exconsejera Paula Fernández Viaña, actualmente vicesecretaria del partido y diputada en el Parlamento regional.